
Ver Clasificación de Cuadros Clásicos. Fuente: Benson (1985), Damasio & Geschwind (1985); Benson & Geschwind(1985) (2)
1. Imagen tomada de paginas.usco.edu.co:8080/.../NeuroUSCO
Continuando con nuestra labor divulgadora, y alrededor de la serie de artículos que estamos escribiendo sobre la lectura les dejo el siguiente: Dislexia adquirida: Alexia pura Un enfoque optométrico , de Jesús Ramírez Merchán. Publicado en la Revista la Gaceta Óptica en enero de 2006, del Colegio Nacional de Ópticos - Optometristas de España. (3)
Puede consultar el Curso de Neurología y demencias sobre dislexias adquiridas o alexias sobrevenidas. (4) También puede descargarse el libro Las Afasias de Alfredo Ardila y consultar los capítulos dedicados a las alexias. (5) Este texto ya lo pusimos a disposición de nuestro lectores, pero no está de más volverlo a hacer. El profesor Alfredo Ardila tuvo la generosidad de ofrecerlo en primicia en Internet y en español.
(5) LAS AFASIAS. Alfredo Ardila <---Haga clic. Tomado de la web de logopedas de Cantabria (España)
Nota de Eduardo.- Hay una errata en el libro Las Afasias, pág. 108, párrafo 3º, línea 5ª; donde dice:
Diversas etiologías pueden producir el síndrome de la alexia sin agrafia. La más común podría ser la oclusión de la rama angular de la arteria cerebral media izquierda, debe decir:
Diversas etiologías pueden producir el síndrome de la alexia con agrafia. La más común podría ser la oclusión de la rama angular de la arteria cerebral media izquierda.
Ídem: pág. 112, párrafo 4º, 8ª línea ; dice : el paciente solo lee "el no ra" y completa el resto de la oración; debe decir: el paciente solo lee "el ño ra" y completa el resto de la oración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario