Qué sorpresa! Gracias, por mi parte decir que Cuca y Esther son unas grandes luchadoras, que ya me gustaría tener la mitad de la fuerza que tienen ellas.
Hola, aplaudo también la iniciativa de Inés, Esther y Cuca. Me parece una idea fabulosa. Y muchas gracias para ti por sumarte. Por cierto, ya estamos empezando con el Especial "Estamos con el Autismo 2" para la revista www.ensentidofigurado.com. Me encataría que volvieras a participar con uno de tus fabulosos artículos. ¿Me mandas algo? Muchos besotes desde Hamburgo.
Gracias a vosotras por pasaros por aquí. Primero decir que falta un comentario que envió Cuca, y que no sé por qué no ha salido publicado a pesar de que lo edité. Por favor, mándalo de nuevo.
Muchas gracias a tí, Anabel, por invitarme de nuevo a participar en tu revista. Sí que te mandaré algo, pues me haces un gran honor. ¿Cuántas palabras, más o menos, debe tener el artículo? Recuerdo que la otra vez fueron dos artículitos. Oriéntame, si prefieres alguna técnica concreta o algo más general.
No puedo despedirme sin decirte que tienes un blog magnífico que seguro está ayudando a montones de personas. Por cierto, me encantó ver un pequeño vídeo donde le enseñabas a Erik el uso del "tú" y "yo" mediante asociación a actos motores. Creo que sería una buena idea que montaras el ejercicio completo, con títulos separando las distintas fases del entrenamiento. Me consta que esta técnica se está generalizando, y es ya de uso relativamente común para ayudar a los niños a dominar el uso adecuado de "yo" y "tú". Me darías una gran alegría si pudieras incluir el vídeo en la edición del 2 de Abril próximo. No sé si te daría tiempo. Pero tú y Erik lo hacéis estupendamente bien. Bueno, Anabel, espero tus noticias. Felicidades a Inés,Cuca y Esther.
¡Biennnnnnnnnnnnnnn!, Eduardo. Cualquier artículo tuyo es magnífico, así que dejo en tus manos la decisión y no tienes límite: puede ser uno o una serie dedicada a un tema. Lo que veas.
Jo, el formato de la revista no nos permite incluir vídeos, así que no creo que podamos incluir lo del "yo" y "tú". Con todo sí que ya veo reuniendo todos los ejercicios que fuimos haciendo con Erik. Él ya no tiene problemas con el "yo" y con el "Tú". No sé que habría pasado si no llegamos a contar con tu orientación. Sabes que utilizamos con base tu sistema de rabajo y lo fuimos reforzando con otros muchos ejercicios más. Dentro de poco espero irlo colgando todo en el blog. Muchos besotes.
Hola Eduardo. Primero felicitarte por el blog, por como escribes, por toda la informacion tan valiosa que brindas. Te pido permiso para pegar (enlazando a tu blog, claro) el parrafo de "llamame por mi nombre" en mi blog. No tiene relacion con el autismo, pero si con un sindrome que afecta a algunas mujeres, y estoy seguro que leer algo asi, sera muy positivo para muchas. Gracias!
7 comentarios:
Qué sorpresa! Gracias, por mi parte decir que Cuca y Esther son unas grandes luchadoras, que ya me gustaría tener la mitad de la fuerza que tienen ellas.
!Muchas gracias!
Esther
Hola,
aplaudo también la iniciativa de Inés, Esther y Cuca. Me parece una idea fabulosa.
Y muchas gracias para ti por sumarte.
Por cierto, ya estamos empezando con el Especial "Estamos con el Autismo 2" para la revista www.ensentidofigurado.com. Me encataría que volvieras a participar con uno de tus fabulosos artículos.
¿Me mandas algo?
Muchos besotes desde Hamburgo.
Hola:
Gracias a vosotras por pasaros por aquí. Primero decir que falta un comentario que envió Cuca, y que no sé por qué no ha salido publicado a pesar de que lo edité. Por favor, mándalo de nuevo.
Muchas gracias a tí, Anabel, por invitarme de nuevo a participar en tu revista. Sí que te mandaré algo, pues me haces un gran honor. ¿Cuántas palabras, más o menos, debe tener el artículo? Recuerdo que la otra vez fueron dos artículitos. Oriéntame, si prefieres alguna técnica concreta o algo más general.
No puedo despedirme sin decirte que tienes un blog magnífico que seguro está ayudando a montones de personas. Por cierto, me encantó ver un pequeño vídeo donde le enseñabas a Erik el uso del "tú" y "yo" mediante asociación a actos motores. Creo que sería una buena idea que montaras el ejercicio completo, con títulos separando las distintas fases del entrenamiento. Me consta que esta técnica se está generalizando, y es ya de uso relativamente común para ayudar a los niños a dominar el uso adecuado de "yo" y "tú". Me darías una gran alegría si pudieras incluir el vídeo en la edición del 2 de Abril próximo. No sé si te daría tiempo. Pero tú y Erik lo hacéis estupendamente bien.
Bueno, Anabel, espero tus noticias.
Felicidades a Inés,Cuca y Esther.
Saludos cordiales.
¡Biennnnnnnnnnnnnnn!, Eduardo.
Cualquier artículo tuyo es magnífico, así que dejo en tus manos la decisión y no tienes límite: puede ser uno o una serie dedicada a un tema. Lo que veas.
Jo, el formato de la revista no nos permite incluir vídeos, así que no creo que podamos incluir lo del "yo" y "tú". Con todo sí que ya veo reuniendo todos los ejercicios que fuimos haciendo con Erik.
Él ya no tiene problemas con el "yo" y con el "Tú". No sé que habría pasado si no llegamos a contar con tu orientación. Sabes que utilizamos con base tu sistema de rabajo y lo fuimos reforzando con otros muchos ejercicios más.
Dentro de poco espero irlo colgando todo en el blog.
Muchos besotes.
Hola Eduardo. Primero felicitarte por el blog, por como escribes, por toda la informacion tan valiosa que brindas.
Te pido permiso para pegar (enlazando a tu blog, claro) el parrafo de "llamame por mi nombre" en mi blog. No tiene relacion con el autismo, pero si con un sindrome que afecta a algunas mujeres, y estoy seguro que leer algo asi, sera muy positivo para muchas. Gracias!
Hola Paula:
Estupendo que lo pegues. Gracias por enlazar mi blog. El texto es de una mamá que se llama Laura, la mamá de Tomás.
Saludos cordiales.
Publicar un comentario