sábado, junio 28, 2008

Nuevo Portal de ABA: Análisis de la Conducta Aplicado a los Trastornos de Desarrollo

Felicitamos a los autores e impulsores de este proyecto, Jorge Campo y Lis Aragona, vinculados al ejercicio y difusión de Análisis de la Conducta Aplicado al autismo y a otros trastornos de desarrollo de aparición durante la infancia. Les deseamos los mejores éxitos en esta andadura.
.
Pueden acceder al portal en http://www.autismoaba.org/
.
Vídeo guía que ayuda a navegar por el portal. Lo encontrarán en la página inicial del portal.

000
00
0

sábado, junio 21, 2008

Qigong




El origen y construcción de la sabiduría de los pueblos no se conoce.
000
00
0
Hoy me ha parecido oportuno traer este artículo sobre el arte milenario del qigong, y el autismo. Qi significa algo así como la energía universal, que existe dentro y fuera del individuo; gong se traduce, eso creo, por entrenar, cuidar, acrecentar. Qi gong sería cultivar la energía interior. En China es una práctica médica para curar y también un recurso de salud que utiliza la población china, sin necesidad de ir al médico. Después de leer un artículo presentado en IMFAR Londres 2008 he decidido compartirlo con Vds. También he mandado una carta al ponente de la conferencia, Sr. M.L.Silva.
La necesidad de estimulación sensorial especial es una constante en muchos niños con diagnóstico de autismo y en otros niños que no tienen ese diagnóstico. No hay curas milagros, hasta ahora, sino posibles mejorías con un trabajo serio, riguroso y constante para ayudar al progreso de los niños. Pero por exótico que nos parezca a nosotros el qigong, no lo es menos que a ellos les resulte lo mismo con la tortilla de patatas y las corridas de toros, como dijo en su día el desaparecido actor y académico Fernando Fernán Gómez. Así que les propongo que no juzguen el qigong como algo exótico, sino como una práctica más de las muchas que pueden sentar bien a chicos y grandes. Al menos eso creen a pie juntillas los chinos desde hace varios miles de años. Los investigadores del estudio también piensan que resulta útil a niños con diagnóstico de autismo. Sé que muchos padres llevan a sus hijos a practicar técnicas orientales: yoga, judo, kárate, etc.
Esta es otra. Todo lo que sea ejercicio físico sienta bien a todos los niños y más en esta sociedad tan sedentaria.
.
Dear Mr/Mrs L.M.Silva:

I have read your article A controlled study of a qigong massage treatment for sensory impairment in autism expounded in IMFAR 2008.

I am very interested in knowing the massages and exercises about Qigong for children over 2 year-old.
I would also like to know about the duration of the sessions of training and the program developed throught the five months that it is stated in your article.
I should be very grateful if you could send me a copy of the program.

I have a blog about autism http://www.autismointegral.blogspot.com/ .

The copy i am requesting you is neither for any commercial purposes nor for publishing in my blog, of course, without you consent.

I' ll write an article remarking your interesting research.

I am working with a 2 year-old child's parent, though their son is not autistic he needs sensory stimulation.

We consider that the application of this technique must be rigorous. A mechanical way of application is out of consideration. To end, we ask you to recommend us one of two readings that let us know more about your technique before the practical application of the exercises and massages.

Yours faithfully.

Eduardo Carbonell Cruz.

LMTSilvaqigong@comcast.net
.

A controlled study of a qigong massage treatment for sensory impairment in autism
.
Friday, May 16, 2008: 10:15 AM
Bourgogne (Novotel London West)
.
L. M. Silva , The Teaching Research Institute, Western Oregon University, Monmouth, OR
M. Schalock , Teaching Research Institute, Western Oregon University, Monmouth, OR
R. Ayres , Teaching Research Institute, Western Oregon University, Monmouth, OR
C. Bunse , Teaching Research Institute, Western Oregon University, Monmouth, OR
S. Budden , Pediatric Development Program, Legacy Emmanuel Children's Hospital, Portland, OR
.
Background: Autism is commonly associated with disturbances of the sensory nervous system, digestion and sleep.
Objectives: to evaluate a treatment for autism based on a model that proposes autism is a global condition in which the primary impairment is sensory, and the developmental delay and abnormal behavior are secondary. Treatment is directed at sensory impairment, digestion and sleep, and allows the child to be more comfortable, more aware, and better able to pay attention and learn. The result of treatment is movement towards normal on the autism spectrum. Hypothesis: A five-month qigong massage intervention aimed at improving the function of multiple physiological systems will significantly improve the severity of autism as measured by standardized tests of behavior and language/social abilities.
Methods: A randomized, controlled trial design was employed with 46 children assigned to intervention or wait-list control conditions. Pre/post testing was done by blinded pre-school teachers and parents. The intervention is two-pronged with parents and trained staff giving children a parent or trainer version of the protocol directed at selected acupuncture channels and points. Setting/Participants: Home and Educational Service District-based training program. A volunteer sample of children & parents completed the program. Selection criteria were: 1) age under six 2) educational diagnosis of autism 3) no additional medical diagnoses. Standardized tests were used: Vineland, Pervasive Developmental Disorder Behavioral Inventory and Autism Behavior Checklist. Changes in sensory impairment, digestion and sleep were evaluated by parent questionnaire.
Results: Blinded teacher evaluations showed treated children had significant improvement of language/social skills (p<.04) and reduction in autistic behavior (p<.03) compared to controls. Parent data confirmed the findings (p<.01) and showed stability of results at ten months. Conclusions: This research indicates that children receiving the five-month qigong massage intervention had significant improvement of measures of autism. Regression analysis gave support to the autism model proposed.
.
See more of: Sensory Processing
See more of: Oral Presentations

000
00
0
Estudio universitario sobre efectos del qigong en la Diabetes-tipo2





000
00
0






000
00
0




Este blog no da consejos médicos.

jueves, junio 19, 2008

domingo, junio 15, 2008

La cuenta de la vieja y el TDAH en España.

Haga clic para ampliar la imagen.
Continuará.

sábado, junio 14, 2008

Las vocales esvarabáticas y la enseñanza a los niños de los grupos consonánticos del español

Niño perplejo que debe aprender a educar su oído para oir y escribir signos, proceso que en gran medida es inconsciente y en el caso del aprendizaje de la escritura de grupos consonánticos, por las prácticas educativas al uso, no reciben exactamente la lección que necesitan. Puede Vd. comenzar, si le parece oportuno, leyendo los textos del final Errores en la escritura de sílabas con grupos consonánticos: un estudio transversal, y Vocales esvarabáticas en grupos consonánticos con elemento lateral. Haga clic en las imágenes y cuadros para ampliar y leer bien los contenidos.
.
Los niños han de sustituir su oído fonético, progresivamente, por un oído fonemático basado fundamentalmente en la audición y el análisis articulatorio. Algunos detectan las vocales esvarabáticas y escriben 'feregona', 'farile' o 'paza'(plaza). Esto puede suceder por al menos, tres razones: 1) por un eficaz oído fonético 2) por un exceso de lentitud en el análisis articulatorio de la palabra oída o repetida 3) por un insuficiente oído fonemático.
Otros fenómenos pueden conducir al niño a 'errores' en la actividad de escribir los grupos consonánticos. Después de observar la Figura 2, comprendemos que en la escritura de grupos consonánticos no basta con que el niño identifique las dos consonantes, sino que igual, o mayor, importancia tiene el problema de la mimetización de la 'l' con los rasgos acústicos de la vocal inmediatamente siguiente, mimetización que se inicia antes de que comience a pronunciarse propiamente la vocal. En la Figura 1, observamos la intrusión de la vocal esvarabática, que también aparece antes de la vibrante 'r' . Si entre vocal y líquida hay mimetización, fusión en sus apariencias acústicas, debieran ser mayores los errores debidos a omisión de la 'l', que se mimetiza de vocal. Con la 'r' el problema es otro, pues si se atiende en el procesamiento al contraste habrá una tendencia a que escriba la vocal esvarabática. En ambos casos hay una tendencia a la aparición de vocal en la escritura, justo después de la primera consonante del grupo consonántico, pero por razones distintas. Sin embargo, la tendencia a la aparición de vocal ha de tener efectos distintos, pues debiera haber una mayor tendencia a la sustitución de la "l" por la vocal, mientras que ante 'r' debiera haber una mayor tendencia a la conservación tanto de la vocal y de 'r', aunque debiera, además, producirse un cambio de orden en la posición de vocal y 'r', con mayor facilidad para la transformación de la sílaba abierta de grupo consonántico en otra trabada cuya coda es 'r', o convertirse en dos sílabas abiertas, cuyo inicio, respectivamente, serían el fonema inicial del grupo consonántico y la vibrante. Así que el efecto a estudiar debiera ser no si el primer fonema del grupo consonántico influye en errores de omisión o sustitución de la líquida o vibrante siguiente, sino observar la naturaleza de qué es lo que ocurre en las dos sílabas iniciales. Si esto es así en el plano acústico, y en la medida que el análisis articulatorio es método que sirve para completar el análisis fonemático de la palabra, identificación de los fonemas y su orden, y dado que ese análisis se basa en la repetición de los segmentos de la palabra oída y autoescucha, este análisis articulatorio introduce nuevas dificultades, pues si, como suelen hacer los niños, van amplificando los segmentos de la palabra, aumentando la duración de los fonemas, porque articulan despacio y por partes, pueden acabar descubriendo una vocal en la líquida mimetizada, o la vocal esvarabática antes de la vibrante. Podemos suponer, por tanto, que dos niños con distinta capacidad de análisis articulatorio, o incluso un mismo niño en momentos distintos, pueden llegar a errores en la escritura de grupos consonánticos por dos causas bien distintas. Si presta especial atención al componente acústico, bien porque siendo aún pequeño, de 6 años y 1er curso, su tendencia será el análisis fónico que lo conducirá a la detección de la vocal mimetizada y a la vocal esvarabática; si es algo mayor, de 8 años y 3er curso, con palabras no familiares, y emplea a fondo el análisis articulatorio, por hipercorrección, al modificar la duración de los segmentos de la palabra emergerá la vocal, que se hace relevante por la actividad articulatoria del propio niño durante el análisis de la palabra oída, análisis que consiste en la repetición en voz alta de segmentos de la palabra oída y autoescucha. Creo que esto es lo que explica que no haya un incremento lineal en la disminución de los errores. En el fondo, lo que los niños deben aprender es una convención, pues tan válido resulta escribir 'vinagere' como 'vinagre', 'palaca' que 'placa' , 'kiristo' que 'kristo' o 'faraile' que 'fraile'. Así que llegar al descubrimiento de la estructura interna de los grupos consonánticos no consiste, ni mucho menos, en llegar a saber que están formados por dos consonantes, sino en descubrir el mimetismo vocálico de las líquidas y la intrusión de la vocal esvarabática en las vibrantes, fenómenos vocálicos que a efectos de percepción acústica están modelados por la duración de las vocales y por su entorno, y que, por convención, son sonidos que no deben representarse en la escritura y que deben entrenarse en dejarlos de oir. Deben aprender algo aún más preciso que ocurre de modo inconsciente, configurar la percepción acústica de las vocales en el entorno de vibrantes de modo que si duran aproximadamente 27 milisegundos, o menos, dejar de percibirlas, y por tanto de escribirlas. Esa supresión es requisito imprescindible para que pueda representarse el grupo consonántico en la sílaba, por dos consonantes consecutivas ordenadas seguidas de vocal. Nosotros podemos actuar sobre la duración de una vocal previa a líquida o vibrante por el sencillo método de la acentuación. Efectivamente, podemos modificar la duración vocálica, por ejemplo, de la palabra 'parado', incrementando el énfasis del acento de la vocal 'a' siguiente a 'r', que conduce a la disminución de la vocal 'a' que sigue a 'p', hasta reducirla a una 'a' esvarabática: Parado>Parádo>Prado. De hecho esta es la técnica para enseñar a pronunciar los grupos consonánticos a niños con dificultades articulatorias. También es la mejor técnica para enseñar a escribir los grupos consonánticos a niños que empiezan a leer. El apoyo de la escritura nos ayuda, pues podemos representar las vocales esvarabáticas por una vocal de tamaño variable que se va reduciendo hasta desaparecer de la escritura. Lo mismo que se enseña a los niños que la 'h' es la mudita y que no se lee, podemos enseñarle que las vocales esvarabáticas están escondidas y no se escriben:
Parado>Parado>Parádo>Parádo>Prado>Parádo>Parádo>Parado>Parado
Pueden practicarse así, por escrito y a viva voz, tanto ejercicios de síncopa como de epéntesis de vocales.
Esa es la verdadera oposición entre palabras de ese tipo y los niños lo comprenden enseguida. Los ejercicios oponiendo a sílabas formadas por grupos consonánticos a sílabas trabadas no es el ejercicio más adecuado a para ayudar al niño a resolver el análisis articulatorio del grupo consonántico, oponiendo, por ejemplo, prado/pardo. Tampoco la mera presentación de palabras que empiezan o contienen grupos consonánticos, ejercicio que si bien les brinda experiencias para que acaben identificándolo, deja a muchos de ellos sin ayuda técnica externa para acelerar el aprendizaje. A ver si algún manitas informático puede hacer un programita donde se asocie la variable de la duración de las vocales en ese tipo de entornos a distintos tamaños gráficos de las vocales en la pantalla hasta llegar al límite aproximado de los 27 milisegundos, donde ya no debe aparecer la vocal en la pantalla.
En la figura 1 vemos la vocal esvarabática (e), registrada, que surge entre 'g' y 'r' , producida de modo involuntario e inconsciente por el que pronuncia la palabra 'vinagre' . La palabra esvarabática procede del sanscrito 'svarabakhti'.

En la figura 2 , aunque no surge propiamente una vocal esvarabática (a) entre 'p' y 'l', la lateral 'l' mimetiza componentes de la vocal 'a', al pronunciarse la palabra 'placa', también con independencia de la voluntad del que habla.

Cada generación de niños debe enfrentarse al aprendizaje de los grupos consonánticos del español que todos Vds. conocen: 'bra', 'cra', 'dra', 'fra', 'gra', 'pra', 'tra', 'bla', 'cla', (dla), 'fla', 'gla', 'pla', (tla). Aunque es posible pronunciar otros grupos consonánticos, como (zla), (sla) o (mla), nuestra lengua escrita no lo admite, aunque en la lengua oral sí que aparezcan aunque no estemos acostumbrados a registrarlos. En la enumeración hemos escritos grupos consonánticos mas la vocal 'a' y de igual modo se forman si la vocal es cualquiera otra.

A los niños, cuando empiezan a aprender a leer y a escribir, les cuesta un esfuerzo adicional tratar con estos grupos. He buscado a través de Google estudios que hayan investigado la evolución y el incremento en la capacidad de escribir correctamente esos grupos consonánticos por los niños y he encontrado un sólo estudio en habla hispana. También he buscado recomendaciones que pudieran mejorar la enseñanza y facilitar el aprendizaje de los niños y puedo decir que no he encontrado otras recomendaciones, aparte de las que hay en el estudio citado, que se refiere a este asunto específico. Mientras tanto, la enseñanza de la escritura de los grupos consonánticos del español, aunque se presenten en programas de ordenador, consisten fundamentalmente, en enfrentar al niño con la lectura de esos grupos, para posteriormente practicar la escritura. Además de esto, se enseña a los niños a distinguir sílabas abiertas formadas por esos grupos consonánticos, de la forma general CCV, de otras sílabas, de forma general, CVC, donde C es 'l' o 'r', y C es b, c, d, f, g, p, t, con las excepciones señaladas antes (dla, tla). Los ejercicios consisten generalmente en distinguir la lectura de palabras como, por ejemplo: clavo-calvo/brazo-barco/pluma-pulmón, etc. Posiblemente, como al final, la mayoría de los niños acaban aprendiendo a leer y a escribir estos grupos consonánticos, parece que el asunto solo interesa a especialistas en didáctica de la lectura o a lingüistas. Y también interesa a los que nos dedicamos a la atención de aquellos niños que no acaban de aprender a leer o que encuentran especiales dificultades en leer aproximadamente igual que los niños de similar edad. Sí que hay un esfuerzo en mejorar la enseñanza de los grupos consonánticos, como pueden ver en los recursos que se indican al final del artículo, pero me refiero a que no hay en la escritura de grupos consonánticos ejercicios específicos que destaquen la importancia del componente vocal en los problemas de identificación de esos grupos y en la influencia del componente vocal en la naturaleza de los errores de escritura de los mismos, cuyo alcance sobrepasa la escritura de los dos fonemas del grupo, extendiendo el problema vocal sus efectos hasta dos sílabas, y no sólo dos fonemas.

Al confrontar el estudio de didáctica de la escritura Errores en la escritura de sílabas con grupos consonánticos: un estudio transversal (1998), de Juan E. Jiménez González y Roxana Jiménez Rodríguez, Universidad de La Laguna, con el estudio de un lingüista, Kirk Widdison, Universidad Estatal de Illinois, sobre Vocales esvarabáticas en grupos consonánticos con elemento lateral (2004), surgen, a mi entender, nuevos elementos que quizás arrojen un poco más de luz sobre por qué les resulta a los niños 'difícil escribir bien' esos grupos consonánticos con elemento lateral (CCV) a determinadas edades.

Ambos estudios tratan sobre el mismo objeto, los grupos consonánticos. Uno de ellos trata de estudiar la evolución de los errores de escritura en niños. El otro trata de explicar por qué, en la evolución histórica del español, hay épocas donde han desaparecido vocales (síncopa) en palabras como TAB(U)LA > TABLA, TEMP(O)RANU>TEMPRANO, fomentando con ello la aparición de grupos consonánticos, y épocas (siglos X y XI) donde se ha dado el fenómeno opuesto, con la aparición de vocales (epéntesis) en palabras como EGLESIA>EG(E)LESIA, KRISTO>K(I)RISTO, dando lugar a la transformación de la sílaba que contiene el grupo consonántico en otras dos, merced a la destrucción del grupo consonántico primitivo.
.
Haremos comentarios a los datos y a las sugerencias, que a modo de conclusión, avanzan los autores del estudio Errores en la escritura de sílabas con grupos consonánticos: un estudio transversal, sin otro ánimo que aportar unas opiniones que puedan resultar de utilidad a quien lea este artículo, invitando a quien lo desee a sumarse a estos comentarios. Como saben Vds. ya nos hemos referido a la importancia de la Universidad de La Laguna como centro de estudios prominente en el panorama del conjunto de las universidades española.
.
COMENTARIOS A LA CONCLUSIONES SUGERIDAS
Manifiestan los autores que:

El subrayado es mío.






Continuará.

Acceso al texto de ambos estudios:
.
1. Errores en la escritura de sílabas con grupos consonánticos: un estudio transversal :
Ver
http://www.psicothema.com/pdf/236.pdf
.
2. VOCALES ESVARABÁTICAS EN GRUPOS CONSONÁNTICOS CON ELEMENTO LATERAL
.
RECURSOS: Aquí tienen material para la enseñanza de lectura y escritura de grupos consonánticos de una excelente página, EL LOGOPEDA SIN RECURSOS, elaborada por: Gaspar González, Francisco José Pérez, Carlos Calero, Joaquín Galiana y Merche López
.
En la página principal encontrarán mucho material, recursos, foros y enlaces sobre audición y lenguaje:
000
00
0
Gol de Villa
España 2-Suecia 1

jueves, junio 12, 2008

Joseph BIEDERMAN , psiquiatra invitado de honor en Congresos sobre TDAH en España, investigado por cobros millonarios de la industria farmaceútica

El senador norteamericano que ha tirado de la manta.
Senator Charles E. Grassley, Republican of Iowa
.
¿ ALGÚN CONGRESISTA ESPAÑOL TIRARÁ DE LA MANTA DEL TDAH EN ESPAÑA Y DE LA MANIPULACIÓN PARA PSIQUIATRIZAR A LOS NIÑOS ESPAÑOLES? EL AUMENTO DEL CONSUMO DE FÁRMACOS PARA TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN NIÑOS ESPAÑOLES ES UNA EMERGENCIA SANITARIA DE PRIMER ORDEN. YA NOS HEMOS REFERIDO EN EL BLOG A LO QUE ESTÁ PASANDO CON EL TDAH EN ESPAÑA:
Joseph Biederman.
Dr. Joseph Biederman belatedly reported at least $1.6 million in consulting fees.

Joseph Biederman

¡¡Avances en el estudio sobre el TDAH en el mundo !!
(Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad)
ACCESO A LA NOTICIA ORIGINAL DEL NEW YORK TIME EN:

"The federal grants received by Drs. Biederman and Wilens were administered by Massachusetts General Hospital, which in 2005 won $287 million in such grants. The health institutes could place restrictions on the hospital’s grants or even suspend them altogether. "

FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS EN NIÑOS

.
Tres psiquiatras de Harvard, investigados por cobros millonarios de la industria farmacéutica
.
Sus trabajos se han relacionado con la prescripción de antipsicóticos a niños (Foto: Reuters Toru Hanai)
.
Actualizado lunes 09/06/2008 13:16 (CET)
.
ELMUNDO.ES
.
MADRID.- Al doctor Thomas Spencer, de la Universidad de Harvard, se le 'olvidó' mencionar que entre 2000 y 2007 cobró un millón de dólares procedente de compañías farmacéuticas en concepto de asesor y consultor. Sus colegas Joseph Biederman y Timothy Wilens, psiquiatras como él, pasaron por alto otros 1,6 millones de dólares cuando hicieron balance de sus posibles conflictos de intereses. Una investigación del Senado de EEUU que acaba de hacer pública el diario 'The New York Times' ha desatado el escándalo.
Los tres especialistas de Harvard (la prestigiosa universidad estadounidense), que ejercen además en el Hospital General de Massachusetts, incumplieron reiteradamente las normas internas de su universidad y la normativa federal diseñada para informar de los conflictos de interés entre investigadores y empresas privadas. Los Institutos Nacionales de Salud de EEUU obligan a que se declare cualquier pago superior a 10.000 dólares al año por asesorar a fabricantes de fármacos.
Ahora, una investigación del senador republicano Charles Grassley acaba de desvelar las incongruencias entre las cantidades que ellos declaraban recibir y las que se embolsaron realmente. Y a pesar de las cifras conocidas este fin de semana, Grassley no descarta que las diferencias puedan ser aún mayores, debido a las disparidades que ha hallado en la información obtenida de los ficheros de algunos laboratorios.


.
Antipsicóticos para niños

.
Uno de los implicados en este conflicto, el doctor Biederman, es un viejo conocido de la psiquiatría mundial debido a su firme defensa del tratamiento farmacológico para los niños con trastorno bipolar (fundamentalmente es defensor de tratamiento farmacológico a los niños 'con' TDAH). Esta postura le ha llevado incluso a defender el uso de fármacos psiquiátricos para estos pequeños aunque no estuviesen aún aprobados para este uso por las autoridades sanitarias.
La prensa de EEUU considera que su empeño en abordar este trastorno pediátrico (caracterizado por los cambios bruscos de humor de los niños) está detrás de que el número de diagnósticos se haya multiplicado por 40 entre 1994 y 2003; con el consiguiente aumento del uso de fármacos para hacer frente a esas 'crisis' infantiles. Se calcula que en 2007 unos 500.000 menores recibieron al menos un antipsicótico; de ellos, 20.500 tenían menos de seis años. (en 2007 los niños tratados con antipsicóticos en el mundo son unos 17.000.000; en los EE.UU, más de 2.500.000; en España el objetivo es llegar a los 600.000 niños tratados para el TDAH; precisaré estos datos y sus fuentes)
La investigación ha llevado al senador Grassley a solicitar un nuevo sistema nacional para hacer públicas las relaciones monetarias entre científicos y empresas. Un sistema, añade, que no esté basado únicamente en el honor y en la confianza, sino que permita de alguna manera verificar las cifras. "Si alguien me dijese ahora que ha recibido 80.000 dólares de una compañía farmacéutica no tendría ni siquiera manera de comprobarlo", admite el decano de la Universidad de Yale, Robert Alpern.
Un portavoz de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, John Burklow, ya ha asegurado que si se confirma esta violación de la legislación, "se tomarán las medidas adecuadas". Los científicos implicados en este fraude también recibieron importantes cantidades para sus estudios procedentes de organismos públicos, un dinero que ahora podría serles retirado o suspendido.
"Mi único interés ha sido el avance de los tratamientos médicos a través del estudio serio y riguroso", se ha defendido Biederman en un correo electrónico enviado al New York Times. Por el contrario, muchos colegas temen que sus trabajos (publicados entre 2001 y 2006) han servido para expandir innecesariamente la definición y los síntomas del trastorno bipolar (y especialmente el TDAH, que en España también es necesario investigar por su extraordinaria progresión ascendente) a muchos niños que, simplemente, no están enfermos.
.
Noticia tomada de El Mundo
.
Nota: He añadido en color verde precisiones a la noticia cuando los datos están equivocados.
000
Parodia del cómico italiano Beppe Grillo sobre publicidad subliminal y sobre los cuestionarios basura para el TDAH en la escuela
000

miércoles, junio 11, 2008

Las estereotipias de Bill Gates


He encontrado un vídeo en Google sobre las estereotipias, que viene a ser una protesta para destacar que todos tenemos estereotipias y rituales, y que tratar de reducir su estudio al marco de los trastornos de desarrollo es producto de un prejuicio. La entrada anterior en el blog tenía idéntico sentido. El vídeo muestra un movimiento estereotipado del Bill Gates, que no 'tiene' autismo. Estoy completamente de acuerdo con esa protesta, pues hace falta un poco de aire fresco para que pueda salirse del pantano de lugares comunes en que se ha convertido la descripción de los síntomas y su estudio reduccionista por los "expertos". ¿ Tiene Vd. también alguna estereotipia y algún ritual ? Seguro que sí. Yo también.





domingo, junio 08, 2008

Estereotipias y rituales I

Georgia Mason es una Dra. de Veterinaria, (del latín veterinae, bestia o animal de carga), de la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá, que dirige un laboratorio de comportamiento animal. Es, además, especialista en conductas estereotipadas de los animales:

Parece que el perro no reconoce su cola como propia, o quizás, aun reconociéndola, no puede reprimir la acción.
.
Tanto los niños con desarrollo típico, como niños ciegos y sordos, y niños con diagnóstico de trastorno del desarrollo, pueden manifestar una gran variedad de conductas motoras repetitivas, desde autolesiones a otras más benévolas, o conductas más complejas que constituyen verdaderos rituales . Hay un creciente interés en el estudio de la causa de estos comportamientos, sea esa causa única o múltiple, no sólo por la necesidad de investigar el origen de estos procesos sino por la urgente, a veces, necesidad terapéutica de saber como paliar o eliminar ese tipo de comportamientos. Los avances en ese conocimiento son limitados, hasta ahora.
Me ha parecido oportuno ofrecerles este interesante texto, donde se manifiestan esos comportamientos estereotipados en otras especies y se avanzan distintas hipótesis sobre las causas de las estereotipias y el modo de paliarlas en animales. Los comportamientos estereotipados y los rituales no son exclusivos ni del autismo ni de la especie humana. La etología es una ciencia que nos ayuda, sin duda, a comprendernos mejor como especie y como individuos, y quizás, descubrir nuevas vías terapeúticas.
.
COMPORTAMIENTO ANIMAL ESTEREOTIPADO: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PARA EL BIENESTAR ANIMAL (2ª EDICIÓN)
.
Capítulo 1: Más de una década de avances en el estudio de las estereotipias
Jeff Rushen y Georgia Mason
.
Decenas e incluso cientos de millones de animales en todo el mundo (en granjas, laboratorios, cuadras, perreras, parques zoológicos y hasta en nuestros hogares), presentan patrones de comportamiento anormales, repetitivos. En este capítulo introductorio revisamos el nivel al que ha llegado la investigación desde la primera edición de este libro, en 1993, sobre estos comportamientos estereotipados, definidos tradicionalmente como ‘repetitivos, invariables y sin función u objetivo aparente’. En él, ponemos de manifiesto el creciente número de artículos sobre animales en cautividad, en comparación con el siempre mayor número de artículos publicados sobre el mismo tema en pacientes humanos y animales de laboratorio en los que se inducen experimentalmente tales comportamientos anómalos. Del mismo modo, damos a conocer recientes meta-análisis que ponen de manifiesto ciertos patrones en el comportamiento estereotipado de los animales en cautividad (por ej.,variaciones sistemáticas según el taxón, y relaciones significativas con otros síntomas de estrés o de un escaso bienestar animal). También revisamos las cuestiones por investigar más sobresalientes propuestas en la edición anterior,y cómo han sido abordadas en la presente. Algunas de las contribuciones adicionales de este capítulo ayudan a preparar el terreno para el resto del libro:el primero de ellos resume las hipótesis motivacionales que típicamente esgrimen los etólogos; el segundo introduce explicaciones en términos de(dis)función cerebral; un tercero revisa cómo las estrategias de adaptación al estrés (‘coping’) pueden ayudar a interpretar estos comportamientos estereotipados, mientras que el último considera lo que queremos decir exactamente cuando y si denominamos como ‘patológicos’ estos comportamientos.
.
Primera parte: Animal normal, ¿entorno anormal?
.
Capítulo 2: Comportamiento oral estereotipado en ungulados en cautividad: búsqueda de alimento, dieta y función gastrointestinal
Reneé Bergeron, Amanda Badnell-Waters, Sarah Lambton y Georgia Mason
.
Los ungulados son los mamíferos con mayor prevalencia de estereotipias: millones de animales se ven afectados en todo el mundo y se ha estudiado aun mayor número de individuos en este taxón que en cualquier otro (por ej., caballos que tragan aire, cerdas que mastican sin nada en la boca, ganado que enrosca la lengua y jirafas que lamen paredes). Los ungulados tienen en común el ser primordialmente herbívoros, y existe suficiente evidencia que sugiere que sus comportamientos orales estereotipados derivan de su forma natural de buscar alimento. De esta manera, en ungulados en cautividad,reemplazar la dieta, típicamente baja en fibra y alta en concentrados, por alimentos y raciones más naturales, reduce con éxito el comportamiento oral anormal en un amplio rango de especies.
¿Pero exactamente cómo y por qué es importante la dieta? Bergeron y colaboradores revisan tres hipótesis principales. La primera es que la dieta de los ungulados en cautividad no causa saciedad o es deficiente de alguna otra manera (por ej., bajo contenido en sal, proteína o fibra). En ese caso, los comportamientos estereotipados podrían surgir de los intentos persistentes e innatos para encontrar alimento, o incluso de comportamientos aprendidos que ayudan a compensar estas deficiencias (por ej., masticar madera para obtener fibra). Una segunda hipótesis es que las dietas en cautividad demandan muy poco tiempo de búsqueda, masticación o rumia, y los animales quedan con una motivación insatisfecha por realizar estas actividades de búsqueda de alimento. El comportamiento oral estereotipado puede suplir entonces parte de la retroalimentación motivacional que se logra de manera natural con la búsqueda de alimento. Una tercera hipótesis es que los comportamientos estereotipados se inducen a través de los efectos que las dietas artificiales tienen sobre la función gastrointestinal. Se sabe que los alimentos bajos en fibra pero ricos en energía provocan disfunciones gastrointestinales en ungulados, como por ejemplo úlceras gástricas en caballos y cerdos, y acidosis ruminal en el ganado. La masticación anormal y comportamientos similares podrían ser una respuesta a estos efectos, e incluso podrían tener algún tipo de beneficio al producir saliva que ayuda a regular la acidez gastrointestinal.
Las contribuciones adicionales de este capítulo plantean otras cuestiones,como por ejemplo: ¿de qué manera se asemejan los ungulados a los osos pandas, los pollos y las morsas? ¿Es ético prevenir físicamente a los caballos que expresan estereotipias a través de instrumentos como correas u otros métodos similares?
.
Capítulo 3: El origen de las estereotipias motoras en carnívoros: ¿caza, defensa del territorio o frustración?
Ros Clubb y Sophie Vickery
.
El comportamiento estereotipado más común para el público que puede observarse en los carnívoros salvajes que viven en cautividad, es un incesante caminar de arriba a abajo, a lo largo o alrededor de los recintos (‘pacing’). De hecho, en los Países Bajos, el verbo ‘ijsberen’ (que significa literalmente ‘hacer el oso polar’) se utiliza normalmente para designar a personas que caminan de esta manera. Los carnívoros forman además un taxón para el que, por un lado,existen numerosos ejemplos concretos, detallados meticulosamente, de tal comportamiento. Por otro lado, se han llevado a cabo muchos intentos para procurar reducir el citado comportamiento. En último lugar, y tal vez con mayor relevancia, los carnívoros son un taxón para el que contamos actualmente con datos de más de 30 especies distintas, de manera que podemos hacer comparaciones y emplearlas para comprobar hipótesis sobre los orígenes biológicos de este caminar incesante o ‘pacing’.
Estas tres aproximaciones difieren en su apoyo a las distintas hipótesis que se barajan con ánimo de dilucidar las bases motivacionales de este comportamiento. Los estudios descriptivos sugieren con frecuencia una relación entre el ‘pacing’ que se observa antes de que los carnívoros sean alimentados y el comportamiento cazador, pero otros tipos de estudio no parecen encontrar la misma relación. De hecho, los datos provenientes de estudios en los que se altera el entorno en el que viven estos animales en cautividad, sugieren a menudo que la causa radica en los intentos por escapar del recinto. Las comparaciones entre especies arrojan aún más dudas sobre el papel central que se le presume a la motivación por cazar: ningún aspecto del comportamiento natural de la búsqueda de alimento (‘foraging’) es capaz de predecir la severidad de este comportamiento, siendo por el contrario, el factor clave el tamaño de los territorios en los que habitan en estado salvaje. Las posibles explicaciones (que representan líneas de investigación apasionantes para el futuro) incluyen que el ‘pacing’ de los carnívoros represente los intentos frustrados por escapar (para buscar alimento, defender el territorio, buscar pareja o por cualquier otro motivo), o que factores que no tienen que ver con motivaciones específicas, hagan a las especies que de forma natural defienden territorios mayores más propensas a persistir en estos comportamientos estereotipados (por ej., porque el hecho de encontrarse en cautividad los hayan convertido en disfuncionales). En este último caso, los factores motivacionales determinarían la forma que adquiere la estereotipia y el momento en el que se observa.
Este capítulo también incide en el papel futuro que las comparaciones entre especies jugarán a la hora de discernir los comportamientos estereotipados de todos los taxones afectados, desde los ungulados del primer capítulo hasta los roedores del siguiente.
.
Capítulo 4: Bases motivacionales de las estereotipias en roedores en cautividad
Hanno Würbel
.
Los roedores permiten la realización del tipo de experimentos controlados que pueden ser muy complicados de llevar a cabo en, por ejemplo, carnívoros o ungulados. Hanno Würbel se basa en capítulos previos para describir la base motivacional del comportamiento estereotipado en roedores, presentando algunas bien diseñadas investigaciones etológicas basadas en hipótesis que estudian sus causas en dos ejemplos: el escarbar estereotipado en el gerbo y el mordisqueo de barras en el ratón de laboratorio. Estos experimentos manipulan estímulos ambientales específicos cuidadosamente para demostrar el rol de la motivación por escapar de la jaula y/o la búsqueda de un refugio apropiado.
Sin embargo, Würbel demuestra de manera convincente que las explicaciones motivacionales no son la historia completa: pueden explicar el por qué los animales repiten ciertos “comportamientos de origen” (source behaviours), pero no la razón por la cual estas actividades ocupan tanto tiempo o por qué se llevan a cabo de una manera tan ritual. Por ejemplo, una vez que las estereotipias se desarrollan en roedores, éstas pueden hacerse sorprendentemente persistentes e incluso no responder a los tipos de enriquecimiento ambiental que previenen su aparición de manera efectiva en animales mas jóvenes. Würbel argumenta que otros procesos comportamentales – quizás incluso patológicos – han de estar implicados: un tema desarrollado en los capítulos subsiguientes.
Una contribución adicional a este capítulo también discute la paradoja de la carrera en la rueda de ejercicio en los roedores: ¿es un comportamiento estereotipado, puro ejercicio, o ambos?
.
Segunda parte: ¿Animales anormales?
.
Capítulo 5: Perseverancia y estereotipias: una perspectiva a nivel de sistema desde la psicología clínica
Joseph P. Garner
.
Joe Garner revisa cómo los ‘sistemas ejecutivos’ del cerebro organizan y causan la ejecución del comportamiento, y qué ocurre cuando estos sistemas no funcionan adecuadamente. En particular, se centra en los sistemas que secuencian las pautas motoras específicas de cualquier comportamiento, en especial en los sistemas del cuerpo estriado dorsal y sus vías eferentes. Una disfunción en este área puede causar hiperactividad, repeticiones muy rápidas y/o cambios entre las distintas pautas motoras, y comportamientos estereotipados. Por ello, esta región cerebral es el lugar principal de acción de las drogas que inducen estereotipias (por ej., psicoestimulantes como la anfetamina), y se ve afectada con frecuencia por condiciones anormales de crecimiento (por ej., las condiciones que se revisan en los capítulos subsiguientes).
En estos casos, los cambios implicados en el comportamiento estereotipado también dan lugar a formas de repetición no apropiada denominadas ‘recurrentes’ o ‘perseverancia continuada’. Garner describe una serie de experimentos que por tanto preguntan si los animales con mayores niveles de estereotipias también muestran fuertes tendencias a perseverar. La respuesta es ‘sí, así es’: en todas las especies estudiadas hasta la fecha, desde topillos rojos saltadores hasta osos malayos que caminan estereotipadamente, los individuos que más estereotipan también muestran las respuestas más persistentes y repetitivas en experimentos diseñados para determinar sus habilidades de olvidar una respuesta aprendida, o sus tendencias para generar espontáneamente respuestas variadas frente a respuestas predecibles. Estos resultados podrían tener implicaciones importantes. Sin embargo, una advertencia (de importante consideración para las investigaciones futuras) es que, por sí solos, estos estudios correlacionales no bastan para demostrar que la perseverancia de los animales que estereotipan sea un fenómeno anormal o ni tan siquiera que sea inducido por las condiciones de cautividad. Para investigar esto, necesitamos el tipo de manipulaciones experimentales que se describen en los tres capítulos siguientes.
.
Capítulo 6: Ambientes pobres en estimulación: entendiendo el desarrollo desde la primatología
Melinda Novak, Jerrold Meyer, Corrine Lutz y Stefan Tiefenbacher
.
Para los primates, el hecho de verse privados de los cuidados maternos tiene un gran impacto. Algunos ejemplos de privación materna están documentados en primates que han sido criados por humanos en zoológicos, pero la mayoría de los datos con los que contamos provienen de las investigaciones que llevaron a cabo Harlow y colaboradores hace ya varias décadas. En ellas, el estudio de la privación social incluía criar a monos Rhesus durante los primeros meses de vida sin madres u otros compañeros: al crecer, estos animales pasaban la mayor parte de su tiempo estereotipando. Algunas de las formas más tempranas parecían imitar las interacciones entre madre e hijo de las que carecían estos sujetos, como por ejemplo, abrazarse a sí mismos como signo de la falta de contacto físico, y chuparse el dedo, indicando la necesidad no cumplida de amamantarse. Sin embargo, no todo se reducía a la frustración de ciertas motivaciones. A medida que los monos crecieron, estos comportamientos fueron reemplazados por nuevas formas anormales como volteretas, oscilaciones de la cabeza y a veces comportamientos dañinos como morderse a sí mismos (actividades inquietantes que paradójicamente puede que ayuden a estos animales perturbados a sobrellevar el estrés). Además,estos sujetos mostraron cambios adicionales que incluían una reducida capacidad para extinguir una respuesta previamente aprendida (véase la perseverancia descrita en el capítulo anterior), manifestar mayor miedo y presentar alteraciones de larga duración en las funciones serotoninérgicas y dopaminérgicas en el prosencéfalo.
Una temprana privación social no es la única causa que explica el comportamiento anormal en primates: aislar o provocar estrés en animales que han sido criados de manera natural también induce estos comportamientos. Sin embargo, parece claro que la separación materna tiene efectos particularmente profundos y duraderos. Dos contribuciones adicionales a este capítulo se cimientan en estos conocimientos para discutir lo que hemos aprendido del atroz descubrimiento de los huérfanos rumanos a principios de los noventa y el posible papel de la privación materna en otras circunstancias, como por ejemplo, en las estereotipias de los animales en granjas.
.
Capítulo 7: Neurobiología de las estereotipias I: complejidad ambiental
Mark H. Lewis, Michael F. Presti, John B. Lewis y Cortney A. Turner
.
Este capítulo se centra en el ambiente físico: la uniformidad y el espacio restringido típicos de las condiciones de cautividad “empobrecidas”. Mark Lewisy colaboradores analizan la evidencia que apunta a que la exposición prolongada a tales ambientes puede inducir comportamientos estereotipados que son cada vez más difíciles de abolir con enriquecimiento ambiental. Por el contrario, la exposición temprana a ambientes enriquecidos puede en ocasiones “proteger” a los animales contra el subsiguiente desarrollo de comportamientos estereotipados, aún cuando más adelante éstos sean reubicados a ambientes no estimulantes. Uno de las contribuciones adicionales del capítulo analiza efectos similares que son evidentes tanto en animales salvajes que viven en cautividad como en aquellos nacidos en cautividad,estando los primeros protegidos en apariencia de desarrollar comportamiento estereotipados una vez capturados.
¿Por qué ocurren tales efectos? Una manera de reponder a esta pregunta es examinar los cambios observados en el SNC en ambientes que inducen estereotipias. Lewis y colaboradores han llevado a cabo una serie de experimentos en este sentido, criando ratones norteamericanos en ambientes no estimulantes o sin enriquecer, e investigando las estereotipias leves o severas que emergen como resultado. Los animales que viven en ambientes enriquecidos que presentan niveles insignificantes de estereotipias han resultado ser un grupo distintivo, con mayores niveles de actividad metabólica neuronal, ramificaciones dendríticas y el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro, de las siglas en inglés) como neurotransmisor en la corteza motora y en el cuerpo estriado. Estos datos por lo tanto se apoyan en el capítulo previo, e implican cambios específicos en la función de los núcleos basales, particularmente en los circuitos entre la corteza motora y el cuerpo estriado dorsal.
.
Capítulo 8: Neurobiología de las estereotipias II: el rol del estrés
Simona Cabib
.
Este capítulo considera los efectos del estrés en otra región de los ganglios basales: el Nucleus accumbens y sus conexiones. Para ello la autora, SimonaCabib, compara la respuesta al estrés prolongado en dos variedades de ratones de laboratorio (DBA/2 y C57BL/6) ampliamente estudiadas. Así llega a sostener que algunos genotipos responden a ciertos tipos de estrés con una gama de cambios neurobiológicos (‘sensibilización al estrés’) cuyas consecuencias incluyen el comportamiento estereotipado.
La exposición repetida y sin control a situaciones negativas, puede producir cambios profundos y a largo plazo de la organización cerebral. Éstos se dividen en dos categorías. La primera, que se ha observado, por ejemplo, en ratones C57, es que los estímulos estresantes acaban provocando respuestas dopaminérgicas cada vez menores en el nucleus accumbens. Estas respuestas actúan aumentando la indefensión aprendida (por ejemplo, se observa más flotación pasiva en tests de ‘natación forzada’), disminuyendo la capacidad de respuesta (incluyendo estereotipias) a agonistas de la dopamina como la anfetamina, y reduciendo las estereotipias que los ratones de laboratorio muestran en sus jaulas: una demostración importante de cómo bajos niveles de conducta estereotipada no siempre reflejan buenos estándares de bienestar animal. En contraste con lo anterior, en la segunda categoría de cambios la respuesta dopaminérgica del nucleus accumbens frente al estrés se va haciendo cada vez más pronunciada en la medida en que la exposición es repetitiva. Los cambios sufridos por ratones DBA mantenidos en aislamiento y sin alimento ilustran bien esta sensibilización, al igual que los cambios comportamentales que prosiguen: menor susceptibilidad a la ‘desesperación comportamental’ en situaciones como el test de ‘natación forzada’, mayor susceptibilidad a los efectos inductores de estereotipias de la anfetamina y aumento en la manera de trepar estereotipadamente en la jaula.
¿Se dará este fenómeno en otros ratones o incluso otras especies? Las contribuciones aportadas al capítulo por otros autores destacan algunas áreas de investigación que son de importancia para el futuro: se discute el respaldo tanto a favor como en contra de esta idea en otras variedades de ratones, así como el rol potencial de los efectos del área tegmental ventral mediados por opioides en las conductas estereotipadas de una variedad de especies, y, por último, el rol del estrés agudo en las estereotipias de primates.
.
Tercera parte: Tratamiento de los comportamientos estereotipados
.
Capítulo 9: El enriquecimiento ambiental como estrategia para mitigar estereotipias en animales de zoológico: revisión de la literatura y metaanálisis
Ron Swaisgood y David Shepherdson
.
Los animales que viven en zoológicos proporcionan algunos de los primeros y mejores casos descritos de comportamiento estereotipado. Los parques zoológicos han tomado el liderazgo para encontrar maneras prácticas de reducirlos, frecuentemente a través de lo que se conoce como “enriquecimiento ambiental”, típicamente una serie de modificaciones al recinto, o adiciones de objetos o estímulos particulares, diseñados con el objetivo general de incrementar el bienestar de estos animales. Pero, ¿es de verdad efectivo dicho enriquecimiento?. Estudios acerca del enriquecimiento y sus efectos sobre animales de zoológico que presentan estereotipias permitieron a estos autores juntar y analizar cerca de 20 artículos, los cuales tratan cerca de 100 individuos pertenecientes a múltiples taxones. Sus hallazgos muestran que hay un impresionante grado de éxito y que el enriquecimiento ambiental típicamente reduce el desarrollo de estereotipias a la mitad. Sin embargo, ni un sólo caso eliminó el comportamiento en su totalidad, haciendo particularmente importante para el futuro descubrir qué es lo que “funciona”, qué no y por qué.
Las contribuciones adicionales del capítulo discuten el rol del enriquecimiento ambiental en la cría en cautividad del oso panda, las realidades prácticas en la implementación de programas de enriquecimiento en zoológicos y los efectos del enriquecimiento en primates de laboratorio.
El capítulo finaliza con sugerencias acerca de cómo la investigación de comportamientos estereotipados en animales de zoológico podría ser mejorada – un tema potencialmente de gran valor tanto fundamental como práctico.
.
Capítulo 10: Aproximaciones veterinarias y farmacológicas al comportamiento anormal
Daniel Mills y Andrew Luescher
.
En la práctica, los veterinarios se ven muchas veces enfrentados con el complicado trabajo de “curar” el comportamiento estereotipado. Por lo tanto, cuando el veterinario se enfrenta con un perro que sufre de persecución de cola, un gato que ha lamido su barriga hasta la alopecia, o un muy amado caballo que tenazmente traga aire, ¿qué debe hacer?. La aproximación holística descrita por Mills y Luescher ofrece algunos ejemplos notables de éxito total del tratamiento. También refleja muchos de los temas analizados en este volumen. Primero, ¿está el animal mostrando respuestas perfectamente normales ante un ambiente anormal?. Por ejemplo, ¿está siendo expuesto a situaciones motivacionalmente conflictivas que desatan respuestas perfectamente relevantes (aunque exageradas y no deseables) y típicas de la especie?. En tal instancia, educar al dueño para que cambie sus expectativas y/o las circunstancias a las cuales el animal se ve expuesto podría ser el único tratamiento necesario. Pero, ¿qué ocurre si el animal en sí mismo es psicológicamente anormal?. En tales circunstancias, cualquier cambio ambiental que reduzca el estrés podría ser utilizado, así como también otra aproximación disponible para los veterinarios: el uso de compuestos farmacológicos tales como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Mills y Luescher proporcionan aquí un repaso detallado del uso de muchos compuestos farmacológicos, junto con algunas advertencias importantes.
Este capítulo y sus contribuciones adicionales reiteran algunas de las preguntas que han sido formuladas a lo largo del libro: ¿cómo de heterogéneo es el comportamiento estereotipado?¿Existen sub-tipos fundamentales que deberían ser distinguidos? y ¿cómo podemos reconocer animales que muestran el equivalente de los desórdenes obsesivo-compulsivos?. Estas y otras preguntas son revisadas nuevamente en el capítulo final.
Para finalizar:
.
Capítulo 11: Comportamientos estereotipados en los animales en cautividad: bases e implicaciones para el bienestar animal y otros aspectos.
Georgia Mason
.
Termino el libro con una síntesis. Así, muestro que existen tres causas principales para explicar la repetición observada: la alteración del control del comportamiento en el cerebro anterior o prosencéfalo (como implica la perseverancia), la consolidación (por ej., a través de las estrategias de adaptación al estrés o ‘coping’), y los efectos motivacionales (el comportamiento es provocado primero y mantenido después por estímulos internos o externos). También existen tres causas para explicar la uniformidad observada: constancia ambiental, formación de rutinas (o hábitos) e invocación repetida de pautas de acción muy específicas. Finalmente, existen tres tipos principales de comportamientos que dan origen a esta repetición: intentos de huída, acciones que sustituyen a pautas de comportamiento naturales (por ej., actividades del tipo búsqueda de alimento), y una tercera categoría que incluye ciertas formas más sorprendentes y variadas, algunas de las cuales reflejan probablemente una disfunción del sistema nervioso central (SNC). El estado en cautividad induce comportamientos estereotipados al frustrar y/o alterar el funcionamiento del SNC a través de los efectos del estrés y/o impidiendo un desarrollo normal. Por tanto, los ambientes que inducen comportamientos estereotipados en cautividad generalmente también reducen el grado de bienestar animal.
Las estereotipias se definen tradicionalmente como comportamientos ‘repetitivos, invariables, sin función u objetivo aparente’, pero la clasificación de estos comportamientos únicamente de acuerdo a una pobre definición de los aspectos fenotípicos es obviamente problemática. Sugiero aquí una nueva definición centrada en los mecanismos que subyacen la repetición: las estereotipias son comportamientos repetitivos inducidos por frustración, repetidos intentos por sobrellevar el estrés y/o una disfunción del SNC. Los dos primeros representan respuestas no adaptativas pero reversibles de animales normales sujetos a unas no tan normales condiciones ambientales, mientras que el último representa un espectro de cambios patológicos en el estriado dorsal y sus conexiones, el Nucleus accumbens y sus estructuras funcionales relacionadas, y/o la corteza prefrontal y sus conexiones. El grado en el que las citadas patologías explican lo que podemos observar en millones de animales que viven en cautividad, es tan sólo uno de los muchos temas que tal vez se resuelvan en la próxima edición de este libro.
.
Ver fotos y vídeos de conductas estereotipadas en animales
.
.
.
En el último congreso de Londres, 2008, se han presentado varios comunicados sobre conducta repetiva. Pueden acceder a los resúmenes, en inglés:
.

La de cosas que podemos aprender de los animales.


Es la nº 1, la del chimpancé Genius.