.
A la hora de desarrollar un juego que fuera una adaptación de Autopista a la conciencia de Chittum et al. 1996, y al que hemos hecho referencia en la entrada Autociencia, un síntoma fundamental del autismo del que se habla poco, resulta que es imposible de adaptar y que es necesario crear un juego nuevo. La razón es que el objetivo de aquél era a) que los pacientes tomaran conciencia de sus déficits en un intento de que el paciente analice verbalmente las distintas funciones psicológicas perturbadas y b) comprenda la relación entre esa función psicológica y el comportamiento en general, para después hacerle tomar conciencia de la manifestación de esa función en su propia conducta, los efectos no deseados que provoca en su conducta la función alterada y c) simulaciones de conductas futuras, en donde previsiblemente esa función alterada pudiera manifestarse y los medios o prevenciones que debe adoptar para impedirlo.Por ejemplo: La impulsividad.Etapa a) Conocimiento. ¿ Qué es la impulsividad? No valorar las consecuencias de una conducta antes de actuar.Etapa b) Comprensión. Si te dicen que tienes 15 minutos para hacer una tarea y tú la resuelves inmediatamente aunque mal, ¿ a qué se debe ? A mi impulsividad.Etapa c) Aplicación. Cuenta alguna situación reciente que hayas vivido en la que hayas tenido problemas debidos a tu impulsividad y cómo lo podrías resolver en situaciones futuras.El juego es un pretexto para llegar a los objetivos señalados..Este formato no sirve para todos los niños, así que el juego que pretendo crear tendrá otra estructura. Como los niños tienen a distintas edades, distintos intereses y motivaciones, crearé un juego que no está dirigido a ningún tramo específico de edad y que lo validará el uso efectivo del mismo por cada niño concreto. Así que no es de aplicación general, pero espero que pueda servir a muchos niños con problemas de autoconciencia..Otra diferencia es la elección de funciones psicológicas a destacar y el medio como éstas se representan, pues no se trata sólo de modificar conductas concretas. La aplicación de estímulos aversivos es inútil cuando no funciona el condicionamiento operante. Además de inútil es sumamente injusta con el niño. Debería estar absolutamente prohibido el empleo de ese medio de modo mecánico sin pararse a considerar si, al estar alterada las bases neurológicas que permiten el condicionamiento, pueden usarse, sin más, de modo generalizado. Pongamos un ejemplo: A un niño se le entrega un rompecabezas para que lo resuelva. El niño se niega porque encuentra muy difícil de resolver ese rompecabezas concreto. El maestro insiste en la entrega. Esa insistencia es percibida como una agresión, pues cuando hay dos voluntades manifiestas y claramente enfrentadas (el maestro quiere una cosa, el niño no quiere esa cosa), no hay lugar para términos medios. Ante la agresión, y todo torcimiento por medio de la fuerza de una voluntad claramente manifestada lo es, los mamíferos en general responden de dos modos, o con otra agresión, que se puede manifestar mediante gritos o golpes o empujones, o la huída. Agresión y huída, pueden presentarse sucesiva o alternadamente. El niño resuelve la crisis de motu propio recluyéndose en un cuartito que sirve de estancia para eso que se llama time out o tiempo fuera. Esto es una conducta aprendida. Pero esa reclusión no sirve de condicionamiento operante para que la próxima vez el niño acepte el rompecabezas que no puede ejecutar, sino como vía de escape para su pulsión de huída. Así en este niño, el time out es una liberación y no un castigo. Con lo que, si fueran ciertas las bases del conductismo, se estaría reforzando el rechazo al rompecabezas, porque ello conduce a un estado placentero. Estar en paz en una habitación..El término de autoconciencia es muy abstracto, carente de determinación; Luria utiliza el término anosognosia en un sentido más amplio que el de awareness, restringido a conciencia de los propios déficits, tal y como lo usan una serie de autores. Además, el mismo fenómeno de awareness, es contemplado de modo distinto, en la tradición neuropsicológica de A.R.Luria y en la tradición de otros autores citados por Juan M.Muñoz Céspedes y Javier Tirapu Ustárroz, y por estos últimos autores. A.R. Luria destaca la pérdida de autocrítica como resultao de la falta de adecuación entre una acción o tarea programada y el resultado. El resultado es distinto del resultado pretendido y el sujeto no es capaz de reconocer esas diferencias. Mientras que esa otra tradición destaca una serie de funciones psicológicas, las aísla, y pretende que el sujeto construya una propia teoría de su propia conducta, construída sirviéndose de esas funciones previamente aisladas. El sujeto debe identificar en una conducta anómala el elemento aislado psicológico que la desintegra. Por eso el juego citado de Chittum et al. (1996), Autopista a la conciencia, comienza por una charla impartida por el terapeuta, que dura de 15 a 20 minutos, para introducir y explicar la función o funciones psicológicas que se pretenden destacar y sobre las que va a girar el desarrollo del juego en sus distintas etapas..He preferido ceñirme a un repertorio de síntomas, aunque resulte más prolijo, que a conciliar lo que debe entenderse por autoconciencia o a pretender su definición, sobre todo por la ventaja adicional, de que ese repertorio puede servir para una cualificación detallada del síntoma y a que cada uno de los elementos que lo constituyen están bien identificados clínicamente, y por lo tanto pueden servir de base para una guía de identificación de los que están presentes o ausentes en cada sujeto concreto..Aún así he restringido el repertorio a los síntomas que suelen presentarse mayoritariamente en los sujetos adultos con lesión en el hemisferio derecho. La razón que me mueve a ello es que estos pacientes conservan en gran medida la integridad de sus intenciones y de sus planes de comportamiento y ese rasgo es el que selecciona a los sujetos autistas a los que este juego se dirige. Muchos niños presentan en grado extremo la integridad de sus intenciones y de sus planes de comportamientos, y aceptan o rechazan de modo insumiso propuestas para involucrarse en la ejecución de tareas sugeridas por terceros..Agnosia para los objetos.Agnosia para los rostros o prosopagnosia.Identificación incorrecta de fotos.Identificación incorrecta de objetos.Desconocimiento de la mitad izquierda del campo visual.- en el examen de dibujos.- en la lectura.- en la construcción espontánea.- en el dibujo espontáneo.- en la escritura espontánea.Paragnosia .Alteración en el reconocimiento de representaciones individuales aunque puede incluir el objeto representado en la categoría lógica que lo contiene.Alteraciones de orientación derecha en el espacio externo.Apraxia construccional.Alteraciones de las sensaciones cutáneas del lado izquierdo del cuerpo.Alteraciones de las sensaciones cinestésicas del lado izquierdo del cuerpo.Alteraciones del esquema corporal.Desconocimiento distintivo del lado izquierdo del cuerpo.Agnosia espacial unilateral.-desconocimiento del lado izquierdo del espacio.Hemianopsia fijada al lado izquierdo.Desatención al lado izquierdo.Inconsciencia o indiferencia a cualquier cosa que toque la parte izquierda del cuerpo.Apraxia del vestirse.Desorientación en el espacio.Pérdida del reconocimiento de relaciones espaciales conocidas y familiares.Alteraciones gnósticas de carácter global y polisensorial.Desconocimiento de los propios defectos.Cambios de personalidad.Alteraciones de conciencia.Ausencia de análisis preciso de la corriente directa de información de su propio cuerpo.Incapacidad de evaluar los propios defectos.Signos de desorientación circundante.Signos de confusion de la conciencia.Alteraciones de la conciencia directa.Intento de ocultación de las alteraciones de conciencia directa mediante su lenguaje preservado.Graves pérdidas de la orientación directa en el espacio y en el tiempo.Locuacidad que adquiere el carácter de razonamiento sin sentidoAgnosia de representación.Dificultad para controlar la rotación axial del tronco hacia la izquierda..A.R.Luria se refirió extensamente al problema de la relación entre la conciencia y el cerebro ( ver el capítulo El cerebro humano y la actividad consciente, pág. 67 y ss. ) (1).Decir tan sólo que Luria participa de la opinión de otros autores, " que al indicar el hecho de que las neuronas de todos los niveles del sistema nervioso, desde la médula espinal hasta el córtex cerebral poseen, una misma constitución ( véase Eccles, 1996, pág. 49 y otras), consideran que las búsquedas del sustrato cerebral de los procesos conscientes no deben llevarse a nivel de lo neuronal o molecular, sino a nivel del análisis de la arquitectura de los grandes sistemas cerebrales, los cuales componen las unidades del aparato que regula la conducta en su conjunto ( se aproximan a esta postura P. K. Anokhin, 1965, y N.A. Berstein 1947, 1957 ) .".Nota.- Buscando imágenes de la Catedral y de la Piazza del Duomo, para ilustrar el experimento de Edoardo Bisiach que condujo al descubrimiento de la sorprendente agnosia de representación, he tropezado con estas magníficas vistas de la Catedral, y concierto coral, que no puedo dejar de ofrecérselas para que las disfruten.http://milan.arounder.com/Duomo, interior - side aisleLa dirección siguiente presenta vistas de diversas capitales del mundo. Es estupenda. http://www.arounder.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario